
Con sueldos semanales de 1 mil 200 pesos por trabajar medio tiempo, en cargos que invitan a formar parte de una empresa con características de egresados, desmotiva a jóvenes a seguirse preparando por ir en busca de un buen empleo.
De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) es en la universidad , la etapa escolar en que más aumenta el ingreso promedio de los jóvenes, esto al 72 por ciento con sueldos mensuales en un promedio de 11 mil 467, salarios que en Guanajuato, algunos no perciben.
El IMCO informa que las 10 carreras profesionales mejor pagadas son Medicina, Electrónica y automatización, Ciencias Ambientales, Mercadotecnia y Publicidad además de Negocios y Comercio, Contabilidad y Fiscalización, Matemáticas, Construcción e Ingeniería Civil, Ingeniería mecánica y metalurgia, además de Industrial donde los sueldos oscilan entre los 12 mil 581 y los 17 mil 449 pesos con un máximo nivel del 12.2 por ciento de probabilidad de tasa de retorno en universidades, es decir, recuperes lo invertido y rindas frutos, para algunos estudiantes en busca de trabajo en León, es poca.
Al menos en Guanajuato los requerimientos del mercado laboral ha llevado a que las carreras técnicas hayan crecido respecto a la demanda, tales como: manufactura, diseño, salud y químico donde se encuentran los mejores salarios, señaló el director del servicio nacional de empleo Marco Antonio Morales García.
Una persona egresada debe aprender a ser, no solo el conocimiento sino la inteligencia laboral la cual se gana a través de la práctica mediante un sistema de formación complementaria , lo cual ayudará a mejorar el nivel de ingresos.