article main image
Pide Diego Sinhue revisar formas en la entrega de participacionesBy Milenio

Ante las políticas de reajuste presupuestal realizadas desde la actual administración federal, el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, puso sobre la mesa la necesidad de realizar una Asamblea Nacional entre gobernadores y Federación, para realizar una revisión a detalle de las participaciones que se otorgan a los estados.

“Hemos hablado los gobernadores de Acción Nacional y hemos planteado que es necesario hacer una asamblea nacional para revisar la Ley de Coordinación Fiscal y las participaciones federales de los estados, porque la última asamblea fue en 1991”, mencionó.

Recalcó que dicha propuesta va en el sentido de un replanteamiento de cómo se están distribuyen los recursos a las entidades y que no tiene tanta relación con el Pacto Federal, al dejar en claro que no se busca un enfrentamiento con el Gobierno Federal.

Rodríguez Vallejo planteó que los ajustes al presupuesto son injustos, ya que el recorte ha sido para todos los gobiernos estatales, en especial, aquellos que aportan en mayor medida al Producto Interno Bruto (PIB) del país y que no se retorna en inversión para infraestructura.

“No necesitamos que nos lo regresen en becas para ‘ninis’ ni para adultos mayores, necesitamos infraestructura porque lo hemos visto, estas ciudades crecen tan rápido, tenemos tanta migración interna en el país hacia las ciudades que necesitamos crecer con mayor velocidad la infraestructura”, comentó.

Auguró que al tener mayoría representativa del partido en el poder en el Congreso de la Unión, no se realizarán ajustes importantes al presupuesto presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Este es un tema para el próximo año, que se pueda platicar de una asamblea seria cuando nos sentemos los gobernadores con el Gobierno Federal, y Hacienda y replanteamos la distribución de los recursos por que hay cosas injustas”, remarcó.

“Nuestro Sistema de Salud cuesta 13 mil millones de pesos de los cuales ocho mil los pone la Federación y cinco mil el estado, somos de los pocos estados que le pone dinero a la salud, yo dije que no estamos dispuestos a entregar 621 clínicas, hospitales y la infraestructura porque no estamos seguros que los mantengan al nivel que nosotros los tenemos.

“Porque se ve que el ISSSTE, el IMSS, están en decadencia (…) yo dije que el recurso federal me lo tenían que mandar porque es parte de los que los guanajuatenses pagan de impuestos y que de cada peso, 80 se los queda la Federación, 15 el estado y 5 los municipios.

Ejemplificó con el presupuesto que recibirá Oaxaca, que pasó de 100 mil a 135 mil millones de pesos, pero con una población 50 por ciento menor a la que tiene Guanajuato, y que a pesar de ello, únicamente recibe 83 mil millones de pesos.

Defenderán Sistema de Salud

Ante la posibilidad de que se unifique y centralice el Sistema de Salud con una iniciativa que se presentará en noviembre desde la Cámara de Diputados, el gobierno estatal de Guanajuato está preparado para hacer uso de todas las herramientas legales, incluida una controversia constitucional para impedir la entrega del Sistema Estatal de Salud.

“Lo estamos previniendo, porque si lo quieren sacar por una ley, tenemos que imponer, no sé, irnos hasta una controversia constitucional o lo que sea necesario para defender nuestro sistema de salud”, enfatizó.

El gobernador recordó que al inicio de la administración de López Obrador, se planteó en la Conago la creación de un Sistema de Salud, dando paso a la desaparición del Seguro Popular, que después rectificó que iniciaría en con proceso regional, iniciando por la zona sur del país.