
Los Arcos del Rosedal, es el nuevo polo gastronómico de la zona de Palermo. Cada día que pasa promete más y más. Ahí habitan diferentes restaurantes sin repetir el rubro. Lo característico de este lugar, es la movida nocturna que reúne al caer el sol y el público que lo visita de lunes a lunes.
En este predio de 36 mil metros cuadrados de superficie que está bajo el puente ferroviario, esta mañana el Gobierno nacional dio a conocer que el ex Paseo de la Infanta, se volverá a concesionar. Los Arcos estaba siendo hasta ahora administrado por la empresa Panter, que tenía la concesión desde 1993, sin embargo dijeron que los locales seguirán funcionando hasta abril de 2020.
Infobae, recorrió la zona de los Arcos del Rosedal para consultar a los dueños y encargados de los locales gastronómicos sobre la medida que adoptará el Gobierno Nacional sobre el predio. Algunos conocían la noticia, mientras que otros la desconocían.
Alessandro, encargado de Williamsburg, la hamburguesería que fue elegida como la mejor de la Ciudad, contó a este medio que este miércoles 14 de agosto fueron cuatro personas del Gobierno con un papel para que los encargados de cada local firmasen la nueva concesión y comentó: "Tengo entendido que ahora pasa a ser del Estado, es lo único que nos informaron, no tenemos mucho conocimiento sobre el tema" y agregó: "Creo que va a ser un poco mejor".
Dijo también que vio mucha evolución en el ex Paseo de la Infanta a través de los años, desde cuando estuvo cerrado y abandonado y cuando se fue abriendo de a poco y la cantidad de bares que fueron abriendo. "Es un crecimiento muy notable, generó un montón de empleo para muchos de nosotros de la gastronomía y fue increíble".
Alessandro compartió que la movida de Williamsburg tiene tres públicos. Por la mañana reciben al ejecutivo con camisa que va a comer su hamburguesa y luego regresa a la oficina y a la noche la movida juvenil que luego sigue por un trago o una cerveza en otro local de los Arcos del Rosedal. "Los fines de semana es más familiar, con muchos niños. Nuestros días más fuertes son a partir de los miércoles a la noche. Los jueves y viernes al mediodía también. Y los sábados y domingos, ni hablar, un montón de personas".
Las hamburguesas estrellas de Williamsburg, son la Dylan, elaborada con roquefort, rúcula, cebolla caramelizada y mayonesa y la de la casa llamada Williams, con chips de provolone, huevo, panceta y queso cheddar.
Unos arcos al lado está La Mala, uno de los últimos en abrir. Jerónimo Almela, uno de los dueños, dijo: "Sobre la concesión, todavía no tengo ni idea. No tuve novedades".
"La Mala es un lugar descontracturado, inclusivo, no hay restricción, ni código de vestimenta no se cobra entrada, se creó como un punto de encuentro de amigos, un ideal para el after office", dijo Almela. "Es un 'barliche', no es ni un bar ni un boliche".
En este pub, con música "bolichera" hay gente dentro del lugar y fuera desde que abren hasta que cierran. Es uno de los lugares donde más concurren. Tienen carta gastronómica, carta de cocktails y happy hour hasta las 21 horas de comida, tragos y cerveza.
"Se va armar un lindo polo gastronómico, el paseo fue mejorando con los años, antes era tierra de nadie. Pusimos La Mala acá por propuesta y también porque nos pareció una gran locación y lo creamos para que pegue en el mercado y se está poniendo todos los días", finalizó Jerónimo Almela.
Cerca de La Mala está, Komyūn, el único lugar de comida japonesa del ex Paseo de la Infanta. Está ubicado en el Arco 9 y ahí también desconocían la noticia de la concesión del paseo. Desafortunadamente, y sin ninguna opinión al respecto, en este local gastronómico es uno de los más chic y tops de los Arcos ya que concurren varias celebridades a probar sus exquisitas piezas de sushi y tiraditos.
Se destacan por no elaborar sus piezas de sushi con salmón, sino que Vanesa, su encargada, quién dialogó con Infobae explicó que lo reemplazan por pesca blanca del día, pulpo, trucha patagónica y langostinos. Otros platos estrellas son Hot Ebi (relleno de langostinos con chutney de mango y salsa teriyaki) el Hot Trout (relleno de gravlax de trucha, peras en almíbar y queso finlandia) y el Trout Roll (tartar de trucha patagónica, palta y queso finlandia, cubierto con lámina de trucha, bañado en salsa nikkei y coronado con furikake casero).
Vanesa, detalló que hay un promedio de 90 y 100 cubiertos por día y los mediodías de los viernes, sábados y domingos el local explota de comensales. "De miércoles a jueves tenemos un menú diferente y los viernes, sábado y domingo tenemos brunch y en la noche, a partir de las 20, otro menú para la noche".
Al lado está Avant Garten e Infobae dialogó con Oliver, su encargado de piso quien también desconocía la noticia y se enteró por este medio. "No tenía ni idea de esto", reveló. Sin embargo, notó cambios en la evolución en el paseo a través de los años. "Antes cuando venía a trabajar y pasaba por Avenida Libertador, nunca me había metido y ahora es divino, la propuesta está buenísima, los locales, no se pisan entre sí, cada uno tiene su fuerte y su público. Podés venir a comer acá y después vas a bailar, está muy bueno que las propuestas sean variadas", contó.
Avant Garden, es un biergarten de Palermo que está inspirado en los jardines de Berlín donde tiene lugar un patio para que puedan pedir cerveza artesanal o un cocktail de autor con buena música -electrónica- con dj's invitados con propuestas gastronómicas también inspiradas en lo alemán. "Es una experiencia distinta y atrae lo tradicional de los biergarten de Alemania acá", dijo Oliver.
Desde hace ya tres años que están en los arcos y el público fiel que atraen de martes a domingos generan filas para entrar a tomar cerveza. "Estamos tratando de mejorar el servicio para que no tengan que esperar tanto tiempo", reconoció.
Una heladería tampoco puede faltar en el paseo de los Arcos del Rosedal. Lucciano's, la cadena heladera, elegida este año como la mejor por los vecinos, también desconocían el tema. Sin embargo, sus helados se caracterizan por sus ice pops o palitos helados, con divertidos motivos de dibujitos y animales con sabores como kindovo o dulce de leche, entre los más pedidos tanto por el público mayor como los niños.
Desde Rock And Ribs, la propuesta de comida americana ya casi llegando al final del recorrido de los Arcos del Rosedal, Gabriel, recibió a Infobae y mostró preocupación por el futuro del lugar. "El paseo creció un montón en este último tiempo, yo hace dos años que estoy y esto está en constante evolución. Ahora hay dos locales por abrir y esta noticia me parece rara. No pregunto demasiado, se sabía algo sobre el tema, que por las elecciones podía llegar a ver un cambio, como cada vez que hay un cambio político. Si cierra esto me pondría mal, no solo por el trabajo, sino porque es un polo gastronómico muy groso y copado con el tema del parque, porque los fines de semana viene muchísima gente. Si se cierra pierde la Ciudad. Vamos a perder mucha movida en la noche, en el día también".
Por su parte, desde Starbucks, el último local ubicado en el paseo de los Arcos, la encargada es Hannah y dijo que no estaba al tanto de nada: "No sabemos nada. Nos enteramos por ustedes".
Y agregó que la movida de la cadena de cafetería es depende del día. Contó que los fines de semana, se trabaja todo el día. "Varía mucho también si hay eventos y cómo esté el día. Tiene que llover para que no venga la gente, si no llueve siempre hay gente".
Fotos: Nicolás Stulberg
SEGUÍ LEYENDO: