El gobierno de Guanajuato fue ratificado con las calificaciones “Baa1” en escala internacional y “Aa1.mx” en escala nacional por parte de la agencia Moody’s, ambas con perspectiva estable.
A través de un comunicado, la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración dio a conocer que de acuerdo con la calificadora, el perfil crediticio de Guanajuato refleja fuertes prácticas de administración y gobierno, un desempeño financiero equilibrado que ha permitido niveles de deuda moderados y sólida posición de liquidez.
Dichos factores se estima que se mantengan el resto del año en curso y en el 2020, incluso considerándose los planes de la administración que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para contratar deuda adicional para financiar proyectos de infraestructura.
En materia económica se reconoce que la inversión extranjera ha generado mayor dinamismo lo que ha provocado un crecimiento del Producto Interno Bruto por encima de la media nacional en los últimos años.
Beneficia cumplir metas
En la misiva se explica que entre los factores clave que determinaron la calificación se destacan las fuertes prácticas de administración y gobierno, con presupuestos conservadores y que en la mayoría de las veces el estado superar las metas fiscales establecidas.
De igual manera que entre 2014 y 2018, la administración estatal registró resultados financieros que promediaron 1.8% de los ingresos totales apoyado en un sistema interno de información que facilita el monitoreo de todo el ingreso, gasto y liquidez.
La calificadora también consideró que la administración del efectivo de la entidad es una de sus principales fuerzas, ya que en el último lustro ha permanecido en niveles por encima de sus pares nacionales, permitiéndole enfrentar imprevistos.
También se destacó que Guanajuato enfrenta pasivos por pensiones no fondeados bajos en comparación con sus pares nacionales. Asimismo, destaca que el periodo de suficiencia del patrimonio del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato es hasta el año 2081.