
El Jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, pidió al sector privado hablar de optimismo en la inversión al Banco de México para que baje la tasa de interés y generar mayor confianza.
Romo hasta bromeó: "entonces, échenle mentiras si quieren, pero por favor, que creen un ambiente optimista, es importantísimo porque eso va relacionado con beneficios a sus negocios, a sus familias y sus empleados”, aseguró.
Durante su participación en la Reunión Anual de Industriales 2019 (RAI), Romo indicó que existe mucha liquidez en el mundo, por lo que México tiene una gran oportunidad de atraer mayores inversiones, pero actualmente ocupa el segundo lugar en alto costo de capital y hace que no se vea la rentabilidad.
Señaló el ambiente complicado en el exterior, “el presidente Trump, no lo controlamos, un día nos cierra la frontera, nos amenaza con aranceles y eso crea mucha inestabilidad y tenemos la negociación de migración, la ratificación del tratado comercial y todo eso crea incertidumbre”.
Aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador es el mandatario que más se ha reunido con el sector privado, por lo que dijo deben sentirse confiados en que escucha las peticiones e inquietudes de estos.
Resaltó que México debe incrementar la inversión privada y extranjera porque si no crece este rubro 3 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), “no vamos a llegar a un crecimiento de 4”.
Al ser cuestionado sobre la opinión del Banco Mundial que dice que México cerrará el año en 0.6 por ciento, “Estoy de acuerdo con el Banco Mundial, los 12 próximos meses está súper mejor, estamos calculando 1.6 y 1.8; para final de sexenio esperemos llegar a eso y más”.
El funcionario dijo que existen 600 proyectos de energía ya aprobados “que no se han echado a andar, por cuestiones burocráticas” y están valuados en 32 billones de dólares.
lvm