Arca Continental, reportó un crecimiento de doble dígito en su flujo operativo (Ebitda) del cuarto trimestre superando las expectativas del mercado.
Te recomendamos: “Venimos en paz, pero enojadas”, dicen mujeres en protesta en MonterreyLa segunda embotelladora de Coca Cola registró un alza de 17.7 por ciento en este indicador al obtener 8 mil 016 millones de pesos en dicho periodo.
“Estos resultados sobresalientes confirman el compromiso de nuestros colaboradores para impulsar la eficiencia operativa y perfeccionar la ejecución en el punto de venta, lo que ha permitido entregar resultados positivos aún en entornos desafiantes”, dijo Arturo Gutiérrez, director general de Arca Continental, en el comunicado.Añadió que, en el presente año, pondrán un mayor énfasis en la innovación, reforzando sus iniciativas digitales y realizando inversiones estratégicas en todos sus territorios, como es el caso de su nueva planta en Houston, que generará ahorros por alrededor de 30 millones de dólares anuales.
Las ventas netas consolidadas del cuarto trimestre de 2019 se incrementaron 4.9 por ciento comparado contra el mismo trimestre del año anterior, alcanzando los 41 mil 409 millones de pesos. A diciembre de 2019 alcanzaron los 162 mil 728 millones de pesos, un incremento de 4.5 por ciento en relación con el año anterior.
El incremento en el flujo operativo estaría alineado a un crecimiento de 5 por ciento en sus ingresos, superando en 2.4 por ciento lo esperado, impulsado por el alza en sus ventas en México (11.5 por ciento) y Estados Unidos (3 por ciento), que compensaron la caída en su negocio Sudamericano (-2.2 por ciento).
Arca Continental estima que el volumen consolidado para 2020 sea de 1.0 por ciento año con año, sin incluir garrafón.
Por su parte, analistas de Monex señalaron que los resultados se vieron beneficiados por un desempeño sobresaliente en México, como resultado de las iniciativas en precio-empaque lo cual permitió obtener un precio promedio superior a la inflación en el país.
Monex señaló que para este año observan una perspectiva estable en el precio de los principales insumos (concentrado, PET, azúcares); estrategias de precio-empaque en todas las regiones sustentada en el modelo de pedido sugerido; nuevos lanzamientos como Coca Cola Energy y Coca Cola Café; y la apertura de su planta en Houston a partir de la cual se estiman sinergias en Estados Unidos.
Estiman que las ventas y Ebitda presenten un crecimiento de 4.9 por ciento y 6.4 por ciento respectivamente.